Luigi Mangione: ¿héroe o criminal? Reflexiones acercadas a un contexto peruano
He visto que algunos de mis contactos de Instagram (así como cierta influencer que lucha contra el terruqueo) se han pronunciado por el caso de Luigi Mangione (el chico que mató a un CEO de la salud en Estados Unidos) o compartido memes al respecto. Pero en ningún caso se analiza desde el leninismo; lo cual es preocupante si se hacen llamar marxistas-leninistas o Marxistas-leninistas-maoístas.
¿Qué es el terror individual según Lenin? Una acción espontánea, producto del intelectual que no puede llegar a las masas y por eso provoca estos atentados que excitan a la población. El pequeño burgués que no sabe hacer propaganda y organizarse; que no sabe dirigirse y captar a las masas. ¿Qué le queda si no mejora en eso? Usar el terror individual para causar conmoción. ¿Eso lleva a que los obreros rechacen el capitalismo? No, a lo mucho una ínfima cantidad que tenga tiempo para pasar en debates de redes sociales. A lo mucho unos cuantos chicos de 13 – 15 años empiecen a interesarse en política, a raíz de la noticia, y terminen en el marxismo.
Esto es así porque el atentado tiene un carácter pequeño burgués. La mayoría de reacciones que se han dado son en espacios como Twitter o Instagram, donde quiénes debaten son estudiantes, profesores, artistas e intelectuales (es decir, la pequeña burguesía). Es a ellos a quiénes excita y emociona. Sacarán hilos o videos justificándolo o denunciando el sistema de salud, etc. En el mejor de los casos, habrá una pequeña marcha (principalmente de pequeño burgueses) en USA donde se rendirá honor a Luigi, pero nada más.
Es más, si analizamos desde el leninismo, nos damos con que de ninguna manera eso llevará a una mejora del marxismo en USA. Por el contrario, es una muestra más de la pésima situación en ese país y lo lejos que están de una revolución.
El imperialismo lleva a que en las potencias se genere una capa privilegiada del proletariado, que recibe un salario bastante alto y se afirma en el capitalismo. ¿A qué lleva ello? Que sus luchas sean meramente reivindicativas (si es que lucha) y no políticas; porque se sienten a gusto en este modo de producción. ¿Qué hacen los intelectuales anticapitalistas si no encuentran manera alguna de conducirlos por la lucha política? Generar atentados para excitar a los suyos, mientras dejan que el proletariado siga en su conciencia más inmediata y reformista. Si al obrero promedio gringo le dan igual los casos de represión por parte de la policía, le volverá a dar igual el atentado terrorista contra un rico; no lo eleva. Sucedía en la Rusia zarista y Lenin lo denunciaba como una debilidad del movimiento. Sucede ahora en USA y hay quiénes lo ven como fortaleza; y se dicen leninistas.
También hay quiénes reconocen los límites del terrorismo pequeñoburgués y abogan por la organización. Esto es correcto, pero en tanto que no señalas los errores de esa acción y más parece que lo celebra, generas el efecto contrario. Para una buena organización, es más importante que repares en la crítica antes que en la afirmación. La denuncia al sistema de salud es correcta mas no suficiente.
Peor aún es priorizar la libertad de Luigi antes que la propaganda. Un movimiento netamente pequeñoburgués no solo por la extracción de clase, sino porque solo llegará a esos oídos y repetirán lo mismo (tanto en discurso como errores). Antes que justificarlo, es necesario demostrar como el marxismo es un proyecto político acorde a los intereses de las masas, capaz de penetrar en la esencia de los acontecimientos nacionales e internacionales. Solo así la población podrá entender ese odio a la burguesía.
Dos cositas antes de terminar:
1) Las posiciones a las que me refiero (cuyos nombres no mencionaré) tienen en común no solo ser de la pequeña burguesía, sino que parece que entienden el marxismo como una lucha por la justicia. No por nada comparten publicaciones relacionadas al feminismo o contra el racismo y lo hacen ver como “lucha de clases”. Leen el manifiesto o algún texto que te diga porqué ir en contra de los ricos y de allí se enfocan en otras luchas por la justicia; descuidando así el estudio del marxismo (o sacan reflexiones recontra torrejas y ambiguas de textos de Lenin, como aquella influencer que lucha contra el terruqueo).
2) Izquierdismo y derechismo son dos caras de la misma moneda. Ambos abogan por el espontaneísmo o no saben cómo pronunciarse correctamente por la organización. Ambos toman lo errado como correcto. Uno comete violencia desorganizada cuando se mecha con los policías en las marchas y el otro cuando asesina a un CEO por rencor; pero ninguno prepara la violencia organizada. Idolatran personajes y acciones que, antes que ser celebradas, deben ser sometidas a la crítica revolucionaria. Compartir una foto de Lenin pero pensar como Pedro Castillo no es tan diferente de hacer lo mismo pero con una foto del terrorista pequeñoburgués. Si realmente se está en contra de la mediocridad de los partidos marxistas en el mundo y buscamos superarlos, no podemos caer en errores ya refutados por los clásicos.
Texto escrito por Luis Pando